Lo que hace años era opcional ahora es algo necesario. El aumento de la competitividad en el mercado laboral ha empujado a millones de personas de todo el mundo a, no solo aprender y mejorar sus niveles de inglés sino también a certificar ese nivel alcanzado.
Aunque existen distintas certificaciones emitidas por distintas organizaciones y entidades, algunas de las cuales están enfocadas a un ámbito específico -por ejemplo, el inglés para los negocios- existe una que tiene un reconocimiento casi absoluto y que sirven tanto para acceder a una universidad extranjera de prestigio como para obtener un trabajo en una empresa top: el Cambridge Certificate de la Universidad de Cambridge.
En English Time School sabemos que tantos niveles y certificaciones pueden ser confusos y por eso vamos a explicar en este post en qué consiste este certificado y su metodología. ¿Quieres estudiar en el extranjero? ¿Tu sueño es trabajar en una gran empresa? ¿Estás peleando por acceder a una promoción interna en tu empresa? La certificación de inglés de Cambridge puede ser la respuesta que necesitas. ¿Quieres saber más? Continúa leyendo.
La rigurosidad de la gramática
El inglés está considerado como el idioma universal además de ser el principal en los negocios y en el el sector económico. La certificación de Cambridge aporta una serie de habilidades y destrezas válidas y necesarias para la vida cotidiana, destacando especialmente una buena expresión oral.
El examen para obtener este certificado destaca frente a otros títulos por tener un enfoque más académico, englobando un apropiado uso de la gramática y vocabulario en el mismo bloque, conocido como Use of English y que es especialmente exigente en los niveles avanzados. Sin olvidar la evaluación de todas las habilidades lingüísticas típicas de un idioma:
- Comprensión escrita (reading)
- Expresión escrita (writing)
- Comprensión auditiva (listening)
- Expresión Oral (speaking)
Títulos y calificaciones de Cambridge
Una de las preguntas más habituales que recibimos en English Time School es sobre los distintos títulos que se pueden obtener con la Universidad de Cambridge. Estas certificaciones tienen unas siglas propias y tienen su equivalencia directa y oficial con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER):
Cambridge Key English Test (KET): se sitúa en el nivel A2 del MCER.
- Reading & Writing: compuesto por 9 pruebas, con la finalidad de tener una comprensión escrita sencilla. (Libros, revistas..) Puntuación 50%.
- Listening: dividido en 5 partes, con la finalidad de obtener una compresión oral básica. Puntuación 25%
- Speaking: compuesto por dos partes, cuya finalidad es poder participar en una conversación sencilla. Puntuación 25%
Cambridge Preliminary English Test (PET): es un examen de inglés de nivel intermedio y se sitúa en el nivel B1 del MCER.
- Reading & Writing: Comprendido en dos partes, una de lectura (5 partes) y otra de escritura (3 partes) en los que se busca comprender y leer puntos principales de noticias y escribir cartas o tomar notas sobre asuntos que te sean familiares. Puntuación 25%.
- Listening: se divide en 4 partes, en los que se busca comprender anuncios y discusiones de la vida cotidiana. Puntuación 25%.
- Speaking: se divide en 4 partes, cuya finalidad es mantener una conversación de preguntas y respuestas, además de expresar preferencias. Puntuación 25%.
Cambridge First Certificate (FCE): Se sitúa en el nivel B2 MCER.
- Reading & Use of English: se divide en 7 partes, donde se busca el dominio de gramática y vocabulario.
- Writing: se divide en 2 partes, donde se busca tener una capacidad para redactar textos claros y detallados, expresando opiniones y explicando ventajas y desventajas de diferentes puntos de vista.
- Listening: se divide en 2 partes, en las que la finalidad es comprender y seguir programas o conversaciones de la vida cotidiana
- Speaking: esta prueba se basa en 4 partes, donde la conversación angloparlante debe ser efectiva.
Cambridge Certificate in Advanced English (CAE): es un nivel avanzado que goza de un amplio reconocimiento a nivel mundial. Se sitúa en el Nivel C1 MCER.
- Reading & Use of English: dividido en 8 partes, donde se busca abordar con soltura diferentes textos.
- Writing: dividido en 2 partes, con realización de dos tipos de texto, tipo ensayo entre otros.
- Listening: dividido en 4 partes, se busca comprender y entender tipos de conversaciones, charlas y programas de radio.
- Speaking: dividido en 4 partes, se busca una conversación y comunicación efectiva con un nivel profesional.
Cambridge Certificate of Proficiency in English (CPE): es el examen más avanzado para aquellos estudiantes que han alcanzado un nivel elevado de competencia en lengua inglesa.Se sitúa en el Nivel C2 del MCER.
- Reading & Use of English: dividido en 7 partes donde se busca fluidez a la hora de extraer ideas de textos complejos.
- Writing: dividido en 4 partes, donde hay que redactar varios tipos de textos e informes. Escribir sobre cualquier tema y tomar apuntes extensos.
- Listening: dividido en 2 partes donde se busca la capacidad de entender y seguir conferencias, discursos y entrevistas.
- Speaking: compuesta en 3 partes, donde las conversaciones son contenido exigente a alto nivel. Aconsejar, entender,…
Para prepararse cualquiera de estos exámenes es necesario saber el nivel del que partes, ¿no lo sabes aún? No te preocupes, porque puedes hacer nuestro test online. Es gratis y solo te va a llevar unos minutos.
¿Conoces todas las ventajas de estas certificaciones?
Una vez profundizado en toda su metodología y composición podemos sacar en claro que, la mayoría de las personas aun sabiendo la dificultad de nivel que presentan los exámenes, se decantan por Cambridge debido a que:
- Son titulaciones que no caducan. El nivel asegura que los conocimientos que adquieres son lo suficientemente sólidos como para persistir en el tiempo.
- Tienen reconocimiento a nivel internacional y están en constante adaptación a las necesidades de los candidatos.
- Una titulación de Cambridge es mucho más que un test de nivel, puede ser decisiva para el futuro académico y profesional.
Por último, debéis saber que en English Time School trabajamos como academia oficial preparadora de Cambridge y con una experiencia de más de 10 años tenemos más del 95% de porcentaje de aprobados.
Gracias a nuestro equipo de profesores nuestros alumnos desarrollan un aprendizaje avanzado basado en cada una de las habilidades que proporciona el sistema de Cambridge.
De esta forma, buscamos que el alumno tenga la posibilidad de obtener una certificación oficial que le permita mejorar las oportunidades de empleo o tener acceso al mundo laboral debido a la comunicación y comprensión del idioma.
¿Quieres dar un salto en tus estudios o en tu vida profesional pero tienes aún alguna duda sobre la certificación de Cambridge? Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a resolverlas.