En English Time School nos apasiona enseñar inglés y nos encanta hacer que la experiencia sea entretenida y os enganche. Queremos que tengáis tanta hambre de aprender como nosotros de enseñaros. Pero también sabemos que aprender idiomas no es lo único que buscáis, los títulos oficiales también son importantes y por eso tenemos a vuestra disposición la preparación de varios certificaciones: Cambridge Certificate, Trinity Certificate y Aptis Certificate.
Cambridge es la más conocida aunque Trinity también está muy extendida. Ambas llevan años y son reconocidas por la mayoría de países, instituciones y centros educativos. La que puede que no te suene mucho, porque es relativamente joven es Aptis, que poco a poco se va abriendo paso.
¿Cuál es mejor prepararse? ¿Cuál es más difícil? ¿Cómo son sus exámenes? Son algunas de las preguntas que más nos hacéis, por eso, en este post os queremos explicar las diferencias y similitudes entre Cambridge Certificate y Aptis Certificate.
No obstante y antes de entrar en detalle, la respuesta rápida es que no hay uno mejor ni peor sino una certificación para cada necesidad. ¡Sigue leyendo para saber más!
Cambridge University o British Council
La primera y más clara diferencia son los organismos impulsores de estas certificaciones. El Cambridge Certificate tiene a la Universidad de Cambridge detrás, mientras que Aptis Certificate cuenta con el respaldo de British Council.
La Universidad de Cambridge, fundada en 1209, es una de las Universidades más antiguas del mundo y toda una institución. Su certificación se divide en niveles que son muy conocidos y tienen equivalencia en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER).
British Council, por su parte, es un instituto cultural público que nace en 1934 con un doble objetivo: por un lado difundir la lengua inglesa y por otro mejorar las relaciones del Reino Unido con el exterior.
¿No sabes cuál es tu nivel de inglés? Haz tu test online ahora y descúbrelo. Es gratis y solo te llevará unos minutos.
Cambridge Certificate: perfecto para estudiar en el extranjero
Como explicamos más arriba, los títulos del Cambridge Certificate tienen equivalencia con el MCER y seguro que te suenan algunos de ellos:
- Key: equivale al A2 del MCER y demuestra un nivel básico que te permite comunicarte en situaciones sencillas.
- Preliminary: equivale al B1 y es el primer nivel intermedio. Con él demuestras que controlas algunas habilidades del inglés y que puedes emplearlas en el día a día.
- First: equivale al B2. Con esta certificación tienes las habilidades necesarias para comunicarte en inglés sin problemas.
- Advanced: equivale al C1. Este nivel garantiza un alto nivel en inglés, el adecuado para estudiar o trabajar en el extranjero.
- Proficiency: equivale al C2. El nivel más alto que contempla el Cambridge Certificate representa el dominio del inglés a todos los niveles.
Para obtener estas certificaciones necesitas primero saber el nivel que tienes y una vez lo sepas, debes prepararte específicamente el tuyo. Los exámenes van aumentando su complejidad según se sube de nivel y tienen contenido específico.
¿Para quién va dirigido esta certificación? Aunque está aceptado en la mayor parte del mundo, el Cambridge Certificate está especialmente pensado para aquellos que quieren cursar estudios universitarios o de máster en el extranjero. Esto no significa que sea su único fin. Una vez obtienes ese certificado te puede servir para conseguir un trabajo determinado o para poder optar a una beca de estudios.
Aptis Certificate: ágil y flexible
Por su parte, Aptis Certificate te entrega directamente el título según el MCER, aunque sus exámenes son algo distintos de los de Cambridge:
- Existe un único nivel de examen con preguntas de distintos grados de dificultad y no te tienes que preparar uno en particular.
- Gramaticalmente no está tan enfocado al acceso a la universidad en el extranjero sino que utiliza un inglés de uso diario, aunque no por ello es más fácil o asequible.
- El examen se hace 100% en un ordenador, algo que suelen agradecer sobre todo los más tímidos que no se encuentran cómodos hablando en inglés en frente de un examinador.
- El resultado se obtiene pasadas 72 horas, mientras que en el de Cambridge la espera es de varias semanas, que en ocasiones puede demorarse hasta más de un mes.
- Tiene un examen para niveles A2, B1, B2 y C. Para quienes deseen obtener C1 o C2, existe una prueba específica con mayor profundidad. Todos pensados para mayores de 17 años.
- Para los más jóvenes, de entre 13 y 17 años, existe un examen Aptis específico.
- Existe también un examen Aptis para profesionales de la educación. El nivel es de B2 y C1 y está pensado para aquellos que quieren trabajar como profesor, ya sea en escuelas o universidades, como profesores de inglés o de cualquier asignatura que se de en este idioma.
- Por último, Aptis tiene una certificación para empresas. De esta forma las organizaciones puede evaluar el nivel de inglés de sus empleados y estos pueden obtener una certificación para, por ejemplo, una promoción interna.
¿Para quién va dirigida esta certificación? Pues gracias a que Aptis Certificate está siendo rápidamente aceptada por toda España es la opción perfecta para quienes necesitan con urgencia un título y no quieren prepararse un nivel específico. La mayoría de universidades españolas solicitan B1 o B2, por lo que este examen encaja a la perfección con lo que buscan.
¿Sigues con dudas de cuál es mejor para ti? Si es así o tienes alguna otra pregunta no dudes en contactar con nosotros y te orientaremos, ¡te esperamos!