En este post nos dirigimos a todas aquellas personas que han dejado un poco de lado el idioma y necesitan acreditar el nivel de inglés. Y es que teniendo en cuenta las circunstancias en las que nos encontramos, la mayoría estáis limitados a los cursos presenciales e incluso a realizar el examen. Por eso hoy os hablamos de Linguaskill.
¿Qué es Linguaskill y en qué se diferencia de las titulaciones tradicionales de Cambridge?
Linguaskill es un examen que sirve para acreditar el nivel de inglés de forma rápida, teniendo todas las garantías de Cambridge, va desde el nivel A1 hasta un C1 o superior. La diferencia con las Titulaciones tradicionales de Cambridge en que estas suponen un aprendizaje de inglés paso a paso y la obtención de un certificado que está reconocido en todo el mundo.
En cambio, Linguaskill se considera una prueba de nivel de inglés que haces en un momento determinado, con la obtención de un informe de resultados que te sirve en trámites administrativos.
¿A quién va dirigido?
- A personas a partir de 16 años.
- Universitarios: para obtener título de grado, Erasmus, o para acceder a estudios de posgrado. Linguaskill está reconocido por ACLES y CRUE, además de por la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide.
- Profesores de programas bilingües: para acreditar el nivel de competencia lingüistica para los niveles B2 y C1, según la Orden emitida por la Junta de Andalucía en diciembre de 2019.
- Para empresas: Linguaskill puede realizarse de forma individual o para un grupo. Será muy útil durante los procesos de selección o para medir la efectividad de los programas internos de formación en inglés. Además, existe una versión específica de Linguaskill para negocios.
Formato y partes del examen.
La realización completa de este examen es a ordenador. Como en el certificado de Cambridge están las 4 destrezas (Reading, Listening, Writing y Speaking) distribuyéndose en 3 módulos independientes. Si haces el examen y quieres mejorar en una de las destrezas, podrás repetir el módulo correspondiente para subir nota, ya que los resultados totales se mantienen por un período de 3 meses.
El sistema está desarrollado por la Universidad de Cambridge y va evaluando las respuestas que das: si contestas bien a una pregunta, te hará otra más difícil, pero si contestas mal, bajará el nivel. Así, hasta que verifique exactamente cuál es tu nivel de inglés. Por eso, dependiendo de tus respuestas, la duración total puede variar, pero será entre 2 horas y 2 horas y 25 minutos.
Y lo mejor de todo, ¡Puedes hacer el examen desde casa!
Mientras dure la situación de emergencia sanitaria, las sesiones presenciales estarán pendientes de confirmación. Pero no te preocupes porque puedes realizar el examen desde casa y elegir el día entre las opciones publicadas en el calendario que aparece en la web oficial: https://exams-sevilla.com/linguaskill-desde-casa/#Fechas_Examen

¿Y cómo se hace el examen desde casa?
Proceso
En primero lugar tan solo tendrás que pensar una fecha y confirmarla con las convocatorias que existan, recibiendo después un email con toda la información detallada.
Para realizar el examen será necesario la descarga de un programa para la vigilancia remota, cumpliendo con todas las medidas de seguridad. Dicha prueba se debe realizar en una habitación a solas y con iluminación.
Como documentación de identificación será el envío del DNI.
Requisitos
Un ordenador de sobremesa o portátil. Mínimo 15″. No acepta iOS.
Webcam.
Auriculares con micrófono.
Conexión a Internet.
Resultados
Una vez realizado el examen y revisado, recibirás un informa de los resultados por correo electrónico en 48 horas y ¡Listo!
¡Aún estás a tiempo de obtener tu certificado!
Si aún tenéis dudas sobre este tipo de examen y necesitáis una preparación previa para realizarlo, en English Time School contamos con cursos de 50 horas de Cambridge listos para ser impartidos.
¡Lo tienes fácil, no lo dudes!